En la mayoría de los casos las personas que han superado la enfermedad provocada por el Covid 19, han generado una inmunidad creando anticuerpos contra el Coronavirus. Esto hace que una vez pasada la enfermedad, estas personas se sientan más tranquilas teniendo la certeza de que no van a volver a contagiarse. Pero realmente, ¿Cuánto duran los anticuerpos del Covid?.
En Alianza Covid 19 vamos a intentar resolver todas tus dudas sobre este tema, aunque si quieres tener una certeza real de si posees anticuerpos o no, lo más aconsejable es que te sometas a una prueba de anticuerpos de calidad, como nuestra prueba ELISA.
¿Qué son los anticuerpos?
Para iniciar a fondo el tema de cuánto duran los anticuerpos del Covid 19, queremos aclararte en profundidad este concepto.
Los anticuerpos son una proteína que nuestro propio organismo fabrica para protegernos contra amenazas externas.
Es decir, cuando el cuerpo es atacado por un virus o bacteria, el organismo genera esta “defensa” para no volver a sufrir esta enfermedad, o en caso de volver a ser atacados, pasarla más levemente.
Anticuerpos y coronavirus
Los anticuerpos contra el Coronavirus han generado mucha problemática, debido a que, aunque lleve el virus bastante tiempo con nosotros, todavía no hay certezas exactas de lo que produce o cómo enfrentarnos a él.
Hay ocasiones en las que depende del paciente que supere esta enfermedad, pueden generarse o no los anticuerpos, y además estos en muchas ocasiones acaban desapareciendo con el paso del tiempo.
Realmente no existe una certeza absoluta sobre el tiempo que podemos tener en nuestro cuerpo anticuerpos contra el Coronavirus, ya que dependiendo de la persona, estos anticuerpos desaparecen antes o después.
Para mantenernos seguros en este tema, lo más recomendable es realizarnos una prueba de anticuerpos, así comprobaremos si nuestro cuerpo los ha desarrollado frente a la enfermedad.
Realizarlos periódicamente en caso de dar positivo, nos hará tener un seguimiento sobre nuestro estado de salud y nos ayudará a sentirnos más tranquilos en el caso de seguir dando positivo.
¿Puedo contagiarme si tengo anticuerpos contra el Coronavirus?
Todavía no hay respuestas, ya que como hemos comentado anteriormente, esta enfermedad todavía es demasiado joven y cambia constantemente, por lo que los expertos aún no tienen la certeza de cómo actúa esta enfermedad.
Lo que sí está claro, son los beneficios que aporta tener anticuerpos en el organismo, ya sea por una posible inmunidad o por tener más defensas en caso de contagiarnos.
¿Y contagiar al resto?
Igualmente, de momento no hay una respuesta 100% verídica respecto a este tema. Por ello, lo más sensato actualmente es seguir la normativa sanitaria tanto para protegernos a nosotros mismos, como para proteger al resto de la población. Para ello también ayudará realizarnos pruebas periódicamente.

¿Cómo saber si tengo anticuerpo frente al Coronavirus?
La única forma a través de la cual puedes descubrir si tu organismo ha generado anticuerpos una vez pasado el Covid 19, es realizarte una prueba de anticuerpos.
Esta prueba es de carácter serológico, ya que se realiza a partir del análisis de una muestra sanguínea del paciente.
En caso de dar un resultado positivo, sabemos que nuestro cuerpo tiene anticuerpos, y si bien no es 100% seguro que seas inmune, es cierto que tendrás una defensa contra esta enfermedad que te beneficiará.
En caso de tener un resultado negativo, significa que no has generado esos anticuerpos o que se han ido con el transcurso del tiempo.
Diferencias PCR y prueba ELISA
Como comentamos en el punto anterior, para lograr frenar los contagios y proteger a la sociedad, es muy recomendable realizarse pruebas periódicamente para comprobar el estado de nuestra salud.
Además de esto, también es importante seguir con las normas sanitarias, tales como el uso de mascarillas, gel hidroalcohólico, distancia de seguridad, etc.
Vamos a explicarte las diferencias que hay entre las pruebas para que puedas saber cuál es la que necesitas en cada momento:
- PCR: Esta prueba sirve para la detección del virus en el organismo del paciente. La prueba es muy rápida, se toma una muestra introduciendo un hisopo a través de la nariz y la boca. En un plazo de 24 a 36 horas tras analizar la muestra se sabrá si el paciente se ha infectado por este virus.
- Antígenos: Estas son las conocidas como PCR rápidas, el procedimiento es igual al del punto anterior, con la diferencia de que los resultados se pueden obtener en 20 minutos, pero la fiabilidad es más baja.
- ELISA: Es una prueba de anticuerpos innovadora que te puedes realizar en tu propio domicilio y de esta manera sabrás si tienes anticuerpos para el Coronavirus. Te llegará un kit a tu casa a través del cual te tomarás una muestra de sangre realizando una punción en uno de tus dedos, la sangre la incluirías en una tarjeta que viene en el kit y será enviada a nuestro laboratorio.
Ponte en manos de los mejores
En Alianza Covid 19 confiamos que controlar la salud con las pruebas específicas para el Coronavirus nos ayudará a frenarlo, ya que cuanto antes sepamos el estado de nuestra salud antes podremos poner medidas para proteger y protegernos.
Ponemos a tu disposición no sólo nuestro test serológico de última generación ELISA para que puedas comprobar si tienes anticuerpos, sino también la PCR para poder afirmar si estás o no contagiado.
Además, para tener la mayor seguridad posible, ponemos a tu disposición la posibilidad de realizarte la toma de la muestra en tu propio domicilio, y en ambos casos podrás disponer de tus resultados de manera online, más sencillo imposible. No dudes en ponerte en contacto con nosotros.