¿Conoces la nueva variante XE de COVID-19?

Desde el inicio de la pandemia el virus de la COVID-19 ha ido mutando y han ido surgiendo nuevas variantes. La más reciente es la denominada XE, y se trata de una mutación del virus que combina la variante ómicron (BA.1) y el sublinaje BA.2, también conocida como ómicron silenciosa. Esta fue detectada en Reino Unido el pasado mes de enero y, actualmente, la variante del coronavirus predominante en España es el subtipo BA.2. La OMS ha informado que además de la variante XE, se están dando otras dos nuevas mutaciones: las variantes XD y XF, combinaciones de las variantes Delta y ómicron. ¿Por qué preocupa la variante XE de coronavirus? La variante XE todavía no es de alcance masivo, pero como ha señalado la Organización Mundial de la Salud (OMS) resulta potencialmente más contagiosa debido a la rapidez de contagio. Es un 10% más transmisible respecto a otras variantes.   ¿Cuáles son los síntomas que presenta la variante XE? Los síntomas que se pueden llegar a experimentar con esta cepa del virus son muy similares a las otras versiones: fatiga, irritación de garganta, dolor…

Continuar leyendo¿Conoces la nueva variante XE de COVID-19?

¿Qué son las pruebas de anticuerpos post-vacunación COVID-19?

La crisis sanitaria de la COVID-19 ha afectado a nivel global y ha traído consigo la creación de nuevas alternativas para intentar paliar el virus. Por ello, la comunidad científica ha centrado todos sus esfuerzos en el desarrollo y puesta en el mercado de vacunas que frenen la expansión de la enfermedad. Test de anticuerpos post vacunación COVID-19 Actualmente, y tras meses de vacunaciones en masa, se ha lanzado al mercado un novedoso test complementario a las vacunas, cuya función es la de detectar la presencia y la cantidad de anticuerpos que se generan en sangre una vez administradas las vacunas. ¿Cuándo es conveniente realizar el test? Este test es recomendable realizarlo pasadas 2 o 3 semanas tras la vacunación. El número de días puede variar dependiendo del tipo de vacuna que hayas recibido y si esta consistía en una sola dosis (Jansen) o en dos dosis (Astra Zéneca, Pfizer-BioNtech o Moderna). Cuando se reciben dos dosis es de esperar que el nivel de anticuerpos sea más elevado después de la segunda dosis. Además, la prueba está diseñada para todos aquellas personas que sospechen haber…

Continuar leyendo¿Qué son las pruebas de anticuerpos post-vacunación COVID-19?

Tendencias en pruebas COVID19: PCR rápidas con resultados en 35 minutos

Con la pandemia del COVID-19, hemos aprendido nuevos términos que nunca antes habíamos pronunciado ni oído hablar. Estas nuevas terminologías a las que cada vez estamos más habituados y que llenan nuestro vocabulario día tras día son: PCR, test de antígenos, test de anticuerpos y muchas más palabras referentes a la crisis sanitaria.  Además de estar acostumbrados a este tipo de términos, pocas son las personas que no han experimentado a día de hoy, después de más de un año de pandemia por coronavirus, la situación de tener que realizarse cualquiera de las pruebas de detección de COVID-19.  PCR rápidas  Las PCR nasofaríngeas pueden resultar muy incómodas, pero, a su vez son las pruebas más fiables y más demandadas para viajar a destinos internacionales. Si bien es cierto, los resultados de las PCR se obtienen pasadas 24 o 48 horas tras su realización. Pero ¿sabías que existe un nuevo tipo de PCR?  Se denominan PCR rápidas y su metodología es muy similar a la de la PCR habitual. Se toma la muestra introduciendo un hisopo a través de la nariz y se analiza la muestra en unas máquinas especialmente diseñadas para ello.   Diferencias entre PCR convencional y PCR rápida  La mayor diferencia que distingue una PCR…

Continuar leyendoTendencias en pruebas COVID19: PCR rápidas con resultados en 35 minutos

¿Sabes en qué consiste la fatiga pandémica?

La crisis sanitaria del Covid-19 ha supuesto un antes y un después en nuestras vidas. Tanto es así, que hemos tenido que comenzar a adoptar en nuestra vida nuevas rutinas que hasta ese momento nos eran prácticamente desconocidas. En esta nueva normalidad, la expresión “fatiga pandémica” la tenemos muy latente en nuestro día a día, pero ¿sabes en qué consiste?  Causas y sintomatologías Este término tan recurrente hoy en día, consiste en un conjunto de sintomatologías ocasionadas por el Covid-19, entre las que se encuentran la ansiedad, la apatía o la desesperanza.  En general, lo que suelen sentir las personas que padecen esta nueva patología, es una sensación de desmotivación ante las situaciones cotidianas de la vida, llegando incluso a imposibilitar las relaciones sociales con las personas de su entorno.  Según revelaron varios estudios, dentro del grupo de las personas que sufren de fatiga pandémica, hay un subgrupo en el que se encuentran aquellas que, además, han estado contagiados por el Covid-19, las cuales suelen presentar claros síntomas de cansancio como consecuencia del virus.  Consejos Pero esta situación tan desagradable y que tanta gente está sufriendo a día…

Continuar leyendo¿Sabes en qué consiste la fatiga pandémica?
Lee más sobre el artículo Conoce las alternativas a las pruebas PCR nasales
African American female kid having PCR test during coronavirus epidemic. Doctor wearing a protective shield using a cotton swab makes a kid's nasal cavity test for covid 19 virus

Conoce las alternativas a las pruebas PCR nasales

Desde que comenzó la pandemia provocada por el virus Covid-19, son muchas las personas que han tenido que experimentar la situación tan incómoda que supone realizarse una PCR mediante la introducción de un hisopo a través del orificio nasal. Si bien es cierto que la prueba PCR no es la única forma dedetectar si estamos o hemos estado contagiados por la Covid-19, es la másaconsejable cuando el paciente se encuentra con síntomas evidentes o cuando se ha estado en contacto directo con una persona con resultado positivo. El test PCR es la prueba con una mayor sensibilidad para detectar el COVID-19.  Las alternativas a las PCR nasales No cabe duda de que la extracción de una muestra nasofaríngea es cuanto menos desagradable. Una alternativa a este tipo de prueba PCR por la nariz son los test PCR por saliva.  La PCR por saliva es un método de extracción de muestra alternativo, con la misma fiabilidad que una muestra nasofaríngea, de un 99%, que cuenta con la ventaja de que supone una técnica de realización no invasiva.  En definitiva, con la PCR nasofaríngea y la PCR por saliva, el sistema de detección y…

Continuar leyendoConoce las alternativas a las pruebas PCR nasales
Lee más sobre el artículo ¿Conoces las diferencias entre alergia y Covid-19?
young woman with handkerchief. Sick girl has runny nose. Female model makes a cure for the common cold on an autumn background.

¿Conoces las diferencias entre alergia y Covid-19?

Con la primavera, la alergia se convierte en una de las patologías más recurrentes. Desde que comenzó la pandemia, son muchas las personas que sufren una gran incertidumbre como causa del desconocimiento de las diferencias entre la alergia y el Covid-19. ¿Cuáles son los principales síntomas de la alergia?  Los síntomas que se presentan cuando sufrimos un cuadro alérgico, son en su mayoría congestión y secreción nasal, estornudos o picor de nariz y de ojos. En los casos más extremos, se puede llegar a producir una crisis asmática.   ¿Cuáles son los principales síntomas del Covid-19?  En cuanto a los síntomas derivados del Covid-19, se encuentran principalmente los más comunes, como la fiebre, la tos y la falta de aire, pero también se puede llegar a manifestar síntomas tales como dolor muscular, fatiga, dolor de garganta o náuseas, entre otros.  Una vez se analizan ambas patologías, sentir duda ante si se padece una u otra patología, se está convirtiendo en algo cada vez más común dentro de la sociedad. Pero, para todas las personas que actualmente se encuentren padeciendo estas sintomatologías, y no sepan a qué…

Continuar leyendo¿Conoces las diferencias entre alergia y Covid-19?

Asintomáticos Covid: La única forma de detectarlo

Una de las principales problemáticas que nos plantea el Coronavirus, es que en algunos casos los pacientes de esta enfermedad no presentan ningún tipo de síntoma, por lo que es muy complicado detectarlo sin realizar las pruebas pertinentes. Para aclararte más el tema desde Alianza Covid 19 vamos a explicarte la forma de detectar a los asintomáticos de Covid. ¿Por qué existen casos de personas asintomáticas por Covid-19? Esta es una de las principales dudas que se encuentra con los asintomáticos de Covid, y es el hecho de por qué una persona puede tener síntomas muy fuertes y otra ni siquiera notarlos. Como en muchos otros aspectos que afectan a esta enfermedad, todavía no hay certezas exactas de porqué ocurre esto. Pero, encontramos un estudio en la revista EMBO Reports, el cual podría tener algunas respuestas al respecto. El texto concluye que el hecho de que te afecte la enfermedad en mayor o menor medida, incluso que puedas llegar a ser asintomático, puede tener que ver con los macrófagos alveolares. Los macrófagos alveolares son unas células que podemos encontrar en el aparato respiratorio de…

Continuar leyendoAsintomáticos Covid: La única forma de detectarlo