• Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

Desde el inicio de la pandemia el virus de la COVID-19 ha ido mutando y han ido surgiendo nuevas variantes. La más reciente es la denominada XE, y se trata de una mutación del virus que combina la variante ómicron (BA.1) y el sublinaje BA.2, también conocida como ómicron silenciosa. Esta fue detectada en Reino Unido el pasado mes de enero y, actualmente, la variante del coronavirus predominante en España es el subtipo BA.2.

La OMS ha informado que además de la variante XE, se están dando otras dos nuevas mutaciones: las variantes XD y XF, combinaciones de las variantes Delta y ómicron.

¿Por qué preocupa la variante XE de coronavirus?

La variante XE todavía no es de alcance masivo, pero como ha señalado la Organización Mundial de la Salud (OMS) resulta potencialmente más contagiosa debido a la rapidez de contagio. Es un 10% más transmisible respecto a otras variantes.

 

¿Cuáles son los síntomas que presenta la variante XE?

Los síntomas que se pueden llegar a experimentar con esta cepa del virus son muy similares a las otras versiones: fatiga, irritación de garganta, dolor de cabeza, molestias musculares, secreción nasal, estornudos, lumbalgia, sudores nocturnos, náuseas, tos, fiebre y ligera pérdida de olfato y gusto. En casos excepcionales, también se puede llegar a experimentar caída del pelo y conjuntivitis.

 

¿Cuánto duran los síntomas de la variante XE?

El periodo medio que tarda una persona en desarrollar la enfermedad de la COVID-19 tras contagiarse sigue siendo de tres días.

Al igual que la variante ómicron, los síntomas pueden persistir un promedio de entre 7 y 10 días, excepcionalmente hay personas que tardan hasta 15 días en recuperarse tras el positivo en la prueba COVID. La duración e intensidad de los síntomas dependerán del estado de vacunación, la edad y el estado de salud.

 

¿La vacuna sirve frente a esta nueva variante XE?

Cuando pasamos la enfermedad natural o nos vacunamos, nuestro cuerpo produce anticuerpos neutralizantes. Sin embargo, los virus siempre buscan nuevas formas de ser más infecciosos, de ahí que surjan nuevas variantes.

Actualmente sigue habiendo contagios entre las personas vacunadas. Aunque el número de infectados e ingresados ha disminuido significativamente con la vacunación masiva de la población. Esto se debe a que las vacunas son efectivas, pero no son una barrera impenetrable.

En el caso de la variante XE, la vacuna conserva su efectividad, aunque es recomendable una tercera dosis de refuerzo para paliar los efectos en los casos graves.

 

Detección de la variante XE en test COVID

Las pruebas de detección de COVID-19 son  igual de efectivas en la detección deesta nueva variante siendo la prueba PCR la más  sensible y de mayor fiabilidad de todos los test COVID. También se puede detectar si se está contagiado mediante la realización de un test de antígenos, sin embargo, la sensibilidad de la prueba es inferior.

Si consideras que presentas algún síntoma y puedes tener coronavirus es preferible que te aísles y te realices una prueba de diagnóstico COVID. Puedes contactar con nosotros a través de nuestra web para realizarte una prueba diagnóstica, ya sea una prueba PCR a domicilio o en laboratorio, y obtener los resultados online en un periodo entre 24 y 48 horas.

Los kits PCR Thermo Fisher Scientific que pone a tu servicio Alianza COVID19 están avalados por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU) para detectar la nueva variante XE.