Cada vez se desarrollan más métodos efectivos a través de los cuales poder detectar si estamos contagiados por la Covid 19 o si ya nos hemos recuperado del contagio. Por norma general, destacan los test PCR y los test serológicos. En Alianza Covid 19 vamos a explicarte la diferencia entre PCR y serología.
Aunque en ocasiones podemos tener claras las principales diferencias entre ellos, debemos saber cuál es el que nos debemos hacer dependiendo del momento en el que nos encontremos, y por ello, nunca está de más informarse sobre el tema.
¿Qué es un test PCR?
Un test PCR es aquella prueba médica que detecta si estamos contagiados por el virus de la Covid 19.
Esta prueba se realiza tomando una muestra de la faringe, para obtener esa muestra se introduce un bastoncillo fino a través de las fosas nasales y de la boca.
Los resultados sobre el contagio de la Covid 19 se suelen obtener de 2 a 3 días, y es la mejor prueba para detectar la presencia de la enfermedad si estamos sufriendo una sintomatología parecida a la de la Covid 19.
¿Qué es una prueba serológica?
La primera diferencia entre el test PCR y la prueba serológica, es que para realizar esta segunda prueba deberemos tomar una muestra de sangre.
Esta prueba no nos revela resultados sobre si estamos contagiados o no en ese momento, pero nos informa si hemos pasado el contagio, es decir, si hemos sido infectados por el coronavirus y finalmente nos hemos recuperado generando anticuerpos.
Esta prueba es mucho más rápida que los test PCR, ofreciéndonos resultados en unos 15 o 30 minutos.

¿Cuándo debemos realizarnos cada prueba?
Otra principal diferencia entre PCR y serología es, el momento de hacernos cada prueba.
Como comentábamos en puntos anteriores, la PCR se realiza cuando sentimos síntomas de la Covid 19 tales como: fiebre, mareo, diarrea, tos, dolor de cabeza, dolor muscular, entre otros.
En ese momento se realiza la prueba de test PCR para saber si estamos contagiados por el virus. Una vez realizada la prueba, deberemos ponernos en un aislamiento preventivo hasta saber el resultado. Si damos positivo es que estamos contagiados y debemos aislarnos y seguir las indicaciones de nuestro médico.
En caso de recibir un resultado negativo, se confirma que no estamos contagiados de esa enfermedad y que podemos hacer vida normal.
En el caso de la prueba de serología, esta no recoge si estamos contagiados en el momento de hacerla, si no que nos avisa de que hemos podido superar un contagio del virus.
Es decir, que el momento para realizarte una prueba de serología está en tus manos, ya que puedes hacértela cuando prefieras, para comprobar si has podido ser asintomático, o si has pasado la enfermedad.
El resultado positivo de esta prueba nos indicará que nuestro cuerpo ha generado anticuerpos contra ese virus, y que, mientras los tengamos, estamos inmunizados ante el COVID-19.
En caso de dar negativo, no tendremos ninguna defensa en nuestro cuerpo contra ese virus y es probable que no hayamos sido contagiados (pero no es una prueba definitoria).
Si quieres estar seguro de tu estado de salud y quieres realizarte cualquiera de estas dos pruebas no dudes en contactarnos, podemos realizarte la prueba a domicilio y darte los resultados online.