La Covid-19, desde que llegó a nuestras vidas, nos está provocando un estado de incertidumbre. Por esta razón, las pruebas de detección del coronavirus se han convertido en una herramienta indispensable, durante el trascurso de la pandemia. De hecho, actualmente, la mayor demanda del personal sanitario y de la población es tener un acceso rápido y eficaz a estas pruebas.
Existen diferentes métodos de investigar el SARS-COV-2, el virus causante de la enfermedad de la Covid-19, cada uno con un objetivo diferente, como puede ser detectar si portas el virus o si has pasado la enfermedad.
Test o prueba PCR
Una prueba PCR es aquella que detecta si estamos contagiados por el virus de la Covid -19.
Existen diferentes métodos de toma de muestra, aunque la más común es la nasofaríngea o nasal, donde se introduce un bastoncillo fino a través de las fosas nasales y la boca. Una alternativa a este tipo de prueba PCR por la nariz son los test PCR por saliva, con la misma fiabilidad que una muestra nasofaríngea, pero con la ventaja de que supone una técnica de realización no invasiva.
Los resultados sobre el contagio de la Covid -19 se suelen obtener entre 1 y 3 días, y es la mejor prueba para detectar la presencia de la enfermedad si estamos sufriendo una sintomatología parecida a la de la Covid 19.
Si el resultado de la prueba es positivo, el individuo porta la enfermedad y puede seguir contagiando. Por ello, es recomendable repetir la prueba, tenga o no síntomas, hasta que el resultado salga negativo.
Prueba PCR rápida
La metodología de la PCR rápida es muy similar a la de la PCR convencional. Se toma la muestra introduciendo un hisopo a través de la nariz y se realiza para saber si estamos o no contagiados por el virus. La gran diferencia es que, gracias a unos dispositivos de análisis especialmente diseñados para ello, en 35 minutos podemos disponer de los resultados. Frente a las 24-48 horas habituales de la PCR convencional.
Aunque el concepto ‘rápida’ nos recuerde a los test rápidos de antígenos o anticuerpos y nos surjan dudas con respecto a la fiabilidad de la prueba, los resultados son altamente precisos, con la misma validez que una PCR convencional.
Es por ello que diferentes aeropuertos como Madrid o Málaga han incorporado en sus centros de pruebas COVID las PCR rápidas, para facilitar a los pasajeros un resultado rápido con la misma fiabilidad que la PCR tradicional.
Test rápido de antígenos
El test de antígenos tiene el mismo objetivo que la prueba PCR: detectar si estamos contagiados de la Covid 19, pero con dos grandes diferencias. El test de antígenos tiene una menor sensibilidad que la PCR, lo que significa que tiene una menor capacidad para detectar la enfermedad.
Por otro lado, el tiempo de resultados es de 15 a 20 minutos, es decir, un resultado mucho más rápido que la PCR. Por ello, es la prueba más empleada y demandada para viajes internacionales.
La toma de la muestra es introduciendo un bastoncillo o hisopo a través de las mucosas. Tras este procedimiento, el bastoncillo se analiza para comprobar si se ha detectado el coronavirus en el paciente.
Test de anticuerpos ELISA o serológico
La prueba de anticuerpos ELISA o serológico te ayuda a descubrir si has pasado el COVID-19 y si has desarrollado anticuerpos contra el virus. La muestra de esta prueba se obtiene a través de una pequeña extracción de sangre y el tiempo de resultados oscila entre los 3-5 días.
Gracias al test ELISA, podrás conocer si ha generado inmunidad frente al COVID-19 y la cantidad de anticuerpos que dispone tu organismo para combatir la enfermedad.
Test rápido de anticuerpos
El test rápido de anticuerpos persigue el mismo objetivo que el test ELISA o serológico: detectar si hemos desarrollado anticuerpos frente al coronavirus. Al tratarse de un test rápido, sus resultados se obtienen en 15-20 minutos aunque su fiabilidad es inferior al test ELISA o serológico.
En definitiva, cada prueba persigue diferentes objetivos y necesidades. Si estamos buscando saber si portamos el virus la mejor opción será una PCR o test de antígenos, pero si deseamos saber si hemos pasado la enfermedad o disponemos de anticuerpos en nuestro organismo, necesitaremos un test de anticuerpos ELISA o serológico.
Confía en Alianza Covid 19
Si has estado en contacto con una persona positiva en coronavirus, o crees que has podido estar expuesto ante el virus, o simplemente necesitas realizarte el test para ir de viaje, puedes realizarte una PCR con nosotros, hacértela en tu propio domicilio o en cualquiera de nuestros centros.
Si sabes que has pasado el coronavirus y quieres comprobar si tu organismo ha desarrollado anticuerpos, no dudes en solicitarnos nuestro test ELISA de anticuerpos.
No dudes en ponerte en contacto con nosotros y te asesoraremos sobre la prueba COVID-19 que necesitas: https://alianzacovid19.es/contacta-con-nosotros/