• Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

La crisis sanitaria de la COVID-19 ha afectado a nivel global y ha traído consigo la creación de nuevas alternativas para intentar paliar el virus. Por ello, la comunidad científica ha centrado todos sus esfuerzos en el desarrollo y puesta en el mercado de vacunas que frenen la expansión de la enfermedad.

Test de anticuerpos post vacunación COVID-19

Actualmente, y tras meses de vacunaciones en masa, se ha lanzado al mercado un novedoso test complementario a las vacunas, cuya función es la de detectar la presencia y la cantidad de anticuerpos que se generan en sangre una vez administradas las vacunas.

¿Cuándo es conveniente realizar el test?

Este test es recomendable realizarlo pasadas 2 o 3 semanas tras la vacunación. El número de días puede variar dependiendo del tipo de vacuna que hayas recibido y si esta consistía en una sola dosis (Jansen) o en dos dosis (Astra Zéneca, Pfizer-BioNtech o Moderna). Cuando se reciben dos dosis es de esperar que el nivel de anticuerpos sea más elevado después de la segunda dosis. Además, la prueba está diseñada para todos aquellas personas que sospechen haber pasado la enfermedad.

¿Cómo se realiza la prueba?

Se trata de una prueba serológica, esto es, realizada en una muestra de sangre, y tras su análisis, podrás comprobar si tienes anticuerpos que reconocen al SARS-CoV-2. Se trata de una prueba que cuenta con una gran fiabilidad, siendo sus resultados altamente precisos.

Anticuerpos neutralizantes

Este tipo de anticuerpos se generan a través de células del sistema inmune y tienen la misión de defenderte contra todo tipo de patógenos. En concreto, los anticuerpos neutralizantes del SARS-CoV-2 se unen a una proteína de superficie (proteína S), que recubre el virus, y consiguen impedir su interacción con el receptor ACE2, logrando evitar que el virus penetre en las células y se multiplique.

Los pacientes que generan este tipo de anticuerpos son los que hayan sido vacunados con cualquiera de las modalidades de vacunas que existen actualmente y aquellos que han contraído de forma natural la infección.

Importante

La inmunidad que se genera durante una infección viral o durante el proceso de vacunación es un proceso complejo y único para cada individuo. Esto es relevante ya que la presencia de anticuerpos no garantiza inmunidad total frente a una posible reinfección. Así mismo, cuando no se detectan anticuerpos tras la vacunación no significa necesariamente que no tengamos ninguna protección contra la enfermedad, ya que nuestro sistema inmune lucha contra los virus por otras vías además de por medio de anticuerpos (que no se miden en estos test serológicos).

Para cuantificar los anticuerpos generados tras la vacunación, puedes solicitar un test ELISA a domicilio o en laboratorio.