Con la llegada de ómicron, la nueva variante del coronavirus, hemos visto como se han multiplicado los casos positivos de COVID-19. Lo que ha generado un aumento en la vacunación y ha puesto el foco en la tercera dosis de la vacuna para frenar este nuevo coronavirus. Así mismo, se esta incentivando la combinación de vacunas diferentes, o heterólogas, lo qué puede generar dudas en la población. Si quieres saber qué tercera dosis te corresponde desde Alianza Covid-19 te explicamos todo lo que necesitas saber.
Tipos de vacunas y su combinación
Para entender cómo actúan las vacunas actuales debemos explicar las dos tipologías que existen con relación al coronavirus:
- Vacunas basadas vectores virales: se trata de una modificación del virus que se introduce en nuestro organismo. Una vez penetra en nuestras células, brinda las instrucciones para que estas generen la proteína S en la superficie. Con esta proteína nuestro sistema inmunitario genera anticuerpos y glóbulos blancos que combatirán el COVID-19. Las vacunas como Janssen o AstraZeneca forman parte de esta tipología.
- Vacunas de ARN mensajero: el ARN es el código genético de los virus. Se aísla la parte del ARN con las instrucciones para crear la proteína S. Nuestras células reciben esta información y generan dicha proteína. Es entonces cuando nuestro sistema inmunitario genera anticuerpos y glóbulos blancos que combatirán el COVID-19. Las vacunas como Pfizer y Moderna forman parte de esta tipología.
Según la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) la combinación de estos dos tipos de vacunas aumenta la respuesta del sistema inmunitario. Es decir, que es más eficaz combinar las vacunas que repetir la misma vacuna. Sin embargo, no hay estudios de si es o no beneficioso la combinación de diferentes vacunas vector o diferentes vacunas ARN.
Combinación en las primeras dosis
Si todavía estas en el proceso de conseguir la pauta completa de vacunación estas son las características que presenta la combinación de vacunas diferentes:
- Respuesta inmune: la combinación de vacunas ARN-vector presenta una respuesta inmune incrementada y de mayor duración que la repetición de la misma.
- Efectos secundarios: los estudios apuntan que la reacción es mayor con la combinación de vacunas. No obstante, no hay resultados consistentes.
- Efectividad: al aumentar la respuesta inmune también aumenta la eficacia.
- Otras variantes: la combinación de vacunas ARN-vector aumenta la eficacia frente a variantes preocupantes.
- Efectividad atendiendo al orden de combinación: Los estudios apoyan la utilización de una primera vacuna ARNm y una segunda vacuna vector. Ya que se genera una situación ventajosa inmunitaria. Aunque se puede utilizar una primera vacuna vector y posteriormente una ARN, podría ser una estrategia menos beneficiosa.
Combinación en las dosis de refuerzo o tercera vacuna
En cuanto a la combinación de vacunas para la tercera dosis debemos resaltar las siguientes consideraciones:
- Respuesta inmune: la combinación de vacunas produce una respuesta inmunitaria igual o superior que la vacunación con la misma vacuna.
- Cuando ponerse la dosis de refuerzo: las indicaciones actuales recomiendan efectuar la dosis de refuerzo después de los 6 meses. Sin embargo, los estudios respaldan una administración segura y eficaz a los tres meses de completar la pauta de vacunación.
- Efectos secundarios: no se producen grandes alteraciones con la combinación de vacunas en las dosis de refuerzo. Sin embargo, las vacunas basadas en vectores virales tienden a producir más efectos adversos leves.
- Eficacia: no existen conclusiones fehacientes de si es más eficaz la combinación de vacunas que la repetición. Pero existen datos que indican que contra la variante Delta ha sido más eficaz la vacunación combinada con ARNm-vector.
- Durabilidad: cualquier dosis de refuerzo, combinada o no, pierde efectividad con el paso del tiempo, es por eso que se administran estas dosis de refuerzo.
Desde Alianza Covid-19 debemos incidir en que la decisión de qué tipo de vacuna poner, así como la combinación o no de vacunas ARNm-vector, depende únicamente de las autoridades sanitarias y gubernamentales. Esta información puede sufrir modificaciones y actualizarse con el paso del tiempo y el avance de los estudios sanitarios en materia de vacunación.
Si padeces algún síntoma relacionado con el virus, contacta con nosotros a través de nuestra web para realizarte una prueba diagnóstica, ya sea una PCR a domicilio o PCR en laboratorio, y obtener los resultados online.