• Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

La crisis sanitaria del Covid-19 ha supuesto un antes y un después en nuestras vidas. Tanto es así, que hemos tenido que comenzar a adoptar en nuestra vida nuevas rutinas que hasta ese momento nos eran prácticamente desconocidas. En esta nueva normalidad, la expresión “fatiga pandémica” la tenemos muy latente en nuestro día a día, pero ¿sabes en qué consiste? 

Causas y sintomatologías

Este término tan recurrente hoy en día, consiste en un conjunto de sintomatologías ocasionadas por el Covid-19, entre las que se encuentran la ansiedad, la apatía o la desesperanza. 

En general, lo que suelen sentir las personas que padecen esta nueva patología, es una sensación de desmotivación ante las situaciones cotidianas de la vida, llegando incluso a imposibilitar las relaciones sociales con las personas de su entorno. 

Según revelaron varios estudios, dentro del grupo de las personas que sufren de fatiga pandémica, hay un subgrupo en el que se encuentran aquellas que, además, han estado contagiados por el Covid-19, las cuales suelen presentar claros síntomas de cansancio como consecuencia del virus. 

Consejos

Pero esta situación tan desagradable y que tanta gente está sufriendo a día de hoy, se puede evitar siguiendo una serie de consejos que ayudarán a poder lidiar con esta problemática: 

  • En primer lugar, es imprescindible saber gestionar el flujo de información que consumimos con respecto a la pandemia, ya sea a través de medios de comunicación o por las redes sociales. Estar en constante búsqueda de noticias relativas al tema no nos ayudará, sino que solamente aumentará nuestra ansiedad. 
  • Mantener unos pensamientos positivos, también será de gran ayuda para canalizar los negativos y conseguir sacar lo mejor de cada uno de ellos. 
  • Realizar ejercicio físico es otro de los hábitos más efectivos para conseguir evadirse de todo lo que engloba la pandemia, y poder estar sólo consigo mismo, obviando cualquier sensación de ansiedad o cualquier pensamiento que nos retorne al mismo tema. 
  • Por último, pero no por ello menos importante, mantener los vínculos sociales y cuidarlos, es de suma importancia para no aislarse de lo que nos rodea y así, evitar entrar en un bucle de soledad y marginación. 

Si crees que estos síntomas dificultan tu vida cotidiana, no dudes en ponerte en manos de profesionales para intentar erradicarlos.