Con la pandemia del COVID-19, hemos aprendido nuevos términos que nunca antes habíamos pronunciado ni oído hablar. Estas nuevas terminologías a las que cada vez estamos más habituados y que llenan nuestro vocabulario día tras día son: PCR, test de antígenos, test de anticuerpos y muchas más palabras referentes a la crisis sanitaria.
Además de estar acostumbrados a este tipo de términos, pocas son las personas que no han experimentado a día de hoy, después de más de un año de pandemia por coronavirus, la situación de tener que realizarse cualquiera de las pruebas de detección de COVID-19.
PCR rápidas
Las PCR nasofaríngeas pueden resultar muy incómodas, pero, a su vez son las pruebas más fiables y más demandadas para viajar a destinos internacionales. Si bien es cierto, los resultados de las PCR se obtienen pasadas 24 o 48 horas tras su realización. Pero ¿sabías que existe un nuevo tipo de PCR?
Se denominan PCR rápidas y su metodología es muy similar a la de la PCR habitual. Se toma la muestra introduciendo un hisopo a través de la nariz y se analiza la muestra en unas máquinas especialmente diseñadas para ello.
Diferencias entre PCR convencional y PCR rápida
La mayor diferencia que distingue una PCR habitual de una PCR rápida es el tiempo en el que se obtienen los resultados. En 35 minutos, desde la extracción de la muestra, se obtienen los resultados de la prueba, conociendo así si estamos o no contagiados por el virus.
Fiabilidad
Esta prueba, al igual que las demás tipologías de PCR, cuenta con una gran fiabilidad dada su alta sensibilidad. Además, la prueba permite detectar la presencia del virus en nuestro organismo, aunque la carga viral sea baja.
Aunque el concepto ‘rápida’ nos recuerde a los test rápidos de antígenos o anticuerpos y nos surjan dudas con respecto a la fiabilidad de la prueba, los resultados son altamente precisos, con la misma validez que una PCR convencional, aunque con la gran ventaja de una mayor rapidez en la recepción de los resultados.
¿Cuándo realizárnosla?
Al igual que ocurre con el resto de PCR, la PCR rápida es preciso realizarla cuando nos encontremos con sintomatologías similares a las del coronavirus, o cuando necesitemos conocer si estamos o no contagiados con la mayor brevedad posible, como por ejemplo, para viajar a destinos internacionales.
Otras tendencias en pruebas COVID: Pruebas TMA
Otra tendencia en el sector de las pruebas COVID19 es la prueba TMA, (Amplificación Mediada por Transcripción), que consiste en un test para detectar la presencia del virus SARS-CoV-2 en plasma, sangre y muestras respiratorias.
Su proceso de realización es muy similar al de las PCR convencionales, a través de una toma de muestra nasofaríngea. La principal diferencia es a nivel técnico, ya que la PCR analiza restos del ADN del virus y las pruebas TMA se basan en la replicación del ARN.
Esta diferencia en la técnica permite proporcionar resultados mucho más rápidos frente a la PCR convencional, en menos de 4 horas.
Si necesitas realizarte una PCR ya sea para aclarar tus dudas sobre un posible contagio por COVID-19 o porque necesitas una PCR para viajar, visita nuestra web Alianza COVID-19 e infórmate sobre nuestros test.